En la medida que una organización se consolida y debe especializar cada una de sus áreas mayor es el desafío de mantener coherencia mediante una comunicación integrada.
Precisemos que aquí no nos referimos a la comunicación integrada que se refiere solamente a marketing, sino a la totalidad del proceso de comunicaciones que genera una organización en las dimensiones comercial e institucional.
No son pocos los casos de empresas en las que, por ejemplo, no existe mayor vínculo entre distintas tácticas o acciones de comunicación tanto corporativa como de marketing, salvo compartir algunas bases formales que siempre están en riesgo de no respetarse.
Este fenómeno no tiene que ver necesariamente con el tamaño de la organización. Cuando la comunicación interna se asume como algo que no requiere atención o tácitamente suponemos que funciona adecuadamente, hasta una empresa en la que trabajan pocas personas puede comenzar a tener problemas en este aspecto. A medida que la empresa crece, se hace más necesario sistematizar los esfuerzos comunicacionales que se efectúan, pero muchas veces este tipo de problemas generan inercias que dificultan dicha tarea.
Parte del diagnóstico de comunicaciones permite que la organización conozca o re – conozca este tipo de situaciones, las que es mejor resolver antes de emprender otros esfuerzos comunicacionales.
Mediante un insumo de este tipo, la organización podrá planear una comunicación más eficiente en todo ámbito, sea interno como externo. Podrá plantearse una estrategia de comunicaciones integradas (o integral) que plantee canales, códigos y énfasis específicos para cada público de la organización. Mediante esta estrategia la comunicación adquiere más valor aún, al transmitirse más eficientemente los atributos de la marca y generarse condiciones para que ésta converse con sus stakeholders.
Beneficios de la comunicación integrada
La comunicación integrada permite a una organización obtener diversos beneficios. Entre otros podemos mencionar:
- Apoya el desarrollo de una identidad de marca coherente y valor percibido en los distintos públicos a los que se dirige la entidad, resolviendo incongruencias que en ocasiones se presentan.
- Ayuda a armonizar los contenidos y conversaciones en torno a la marca que se generan en distintos espacios comunicacionales que sean de interés para la empresa.
- Mejora las condiciones de la comunicación interna y el clima en la organización, facilitando los procesos de alineamiento en torno a objetivos y tareas.
- Fomenta una mayor credibilidad del cliente en lo que hace la organización y una mejor disposición frente a sus nuevos y futuros productos y servicios.
- Sistematiza el uso de distintos canales como el sitio web, redes sociales, relaciones públicas, publicidad tradicional y en general todas las instancias en las que se difunde contenido correspondiente a la empresa.
Comentarios recientes