La irrupción del COVID-19 ha significado un enorme desafío para toda organización que se desenvuelve en este contexto especialmente difícil.
Lamentablemente, hay muchos casos de empresas que están en dificultades serias. Otras, tienen la chance de solventar la crisis, y las comunicaciones corporativas son parte de la caja de herramientas de la que disponen para ello.
En algunos casos, aplicar las medidas que permitan una mejor comunicación en casos como el que vivimos supone una adaptación cultural. Organizaciones que se basan en ritos presenciales o cuyos colaboradores pertenecen a generaciones que no se adaptan bien al cambio tecnológico son algunos de los aspectos que deben considerarse.
En Huelquén Comunicaciones Corporativas proponemos la siguiente lista de recomendaciones para apoyar una comunicación continua en la organización:
¿Ya los implementaste? Mira nuestros consejos de comunicaciones en tiempos de Coronavirus
- Forma un comité de crisis que opere en forma remota: al crear este grupo se puede organizar la comunicación interna y externa de mejor modo. Además cuentas con una instancia para gestionar las contingencias a las que se ve expuesta la organización en este tipo de casos.
- Evita reuniones: parece obvio, pero es muy común en algunas empresas que hasta asuntos triviales impliquen realizar una reunión. Si los colaboradores/as ya están en sus casas trabajando, esto implica un obvio riesgo de contagio al tener que abandonar el hogar. Desde el punto de vista de la eficiencia también es un contrasentido, pues el tiempo que implica movilizarse impide disponerlo para otra tarea más importante.
- Usa videoconferencia: por lo anterior, es preferible recurrir a las videoconferencias, sin abusar de este recurso. Recuerda que que las capacidades de internet serán llevadas al límite en este tipo de situaciones. Lo justo y necesario se convierte en virtud.
- Recurre a un mix de formas de comunicación: la situación de aislamiento que produce la cuarentena hace que necesitemos buscar una comunicación «viva». Por eso, al email y la mensajería instantánea de WhatsApp siempre es adecuado sumar la tradicional llamada telefónica. Es más personal y permite dialogar más efectivamente sobre asuntos complejos.
- Evita transmitir por canales institucionales información de carácter personal, o recomendaciones que no sean las oficiales. En situaciones como esta pandemia se viraliza información falsa casi sin control. La organización no debe aportar a la credibilidad de este tipo de contenidos.
- Es importante demostrar apertura y disponibilidad en estos momentos. Para los colaboradores/as las consecuencias de trabajar de un modo al que no están acostumbrados, sumado a tener que hacerlo desde sus hogares atendiendo aspectos relacionados con la casa y los hijos es altamente estresante. En contingencias así es especialmente importante evitar presiones excesivas, pues el equilibrio de la organización es más frágil que de costumbre.
- Por último, y no por ello menos importante, es importante resaltar el espíritu de equipo más allá de lo puramente retórico. El o los grupos de trabajo se están sometiendo a pruebas especialmente difíciles. Por eso cada colaborador/a debe sentir que sus compañeros lo apoyarán en estas circunstancias.
Estos son nuestros consejos de comunicaciones en tiempos de Coronavirus. ¿Cuáles otros puedes sugerir? ¡Esperamos tus comentarios!
Conoce más de nosotros y cómo podemos ayudarte en este aspecto.
Comentarios recientes