En este espacio corrientemente damos por hecho que el lector conoce el concepto de comunicación corporativa.
Lo cierto es que todos estamos expuestos a alguna o varias de sus manifestaciones a diario, aunque no con tanta frecuencia respecto de otros tipos de comunicación con las que, sin embargo, igualmente hay una relación.
Existen distintas definiciones de comunicación corporativa. A pesar de ello, todas pueden resumirse en un conjunto de mensajes que emite la organización para dar a conocer su filosofía corporativa. Estos mensajes se expresan tanto en el medio externo como en su ámbito interno. Con ello nos referimos a algo un poco más familiar: misión y visión. Mediante la gestión de la comunicación corporativa, la empresa logra que su imagen (la percepción de la marca) se acerque a su identidad (lo que quiere proyectar).
Este tipo de comunicación se concentra en los aspectos estratégicos que la marca quiere transferir a distintos públicos, definidos como públicos estratégicos, y se relaciona con distintas disciplinas. Entre ellas encontramos la publicidad, el marketing y la gestión de recursos humanos. Sus herramientas son variadas y se orientan a establecer una identidad fuerte hacia los grupos que revisten mayor relevancia para la organización. Podemos identificar, por ejemplo, a los clientes, organismos reguladores, competidores, prensa, entre otros.
Todas las organizaciones, por pequeñas que sean, necesitan gestionar su comunicación corporativa. Lo hacen aún sin darse cuenta, pues cada una de sus acciones transmite un mensaje, el cual es recibido por uno o más de sus públicos estratégicos. Sistematizar este trabajo es de gran importancia para el desarrollo de cualquier organización.
¿Qué hacemos en Huelquén Comunicaciones al respecto?
Hemos diseñado un servicio que permite atender a empresas de diversa envergadura considerando sus requerimientos en esta materia. De este modo:
- Nos orientamos a organizaciones medianas que no pueden efectuar estas actividades en forma interna por un aspecto operativo y/o presupuestario.
- Diagnosticamos la realidad de la empresa a fin de ordenar y sistematizar sus esfuerzos comunicacionales. Proponemos una orientación estratégica en función de lo que el organismo busca.
- Establecemos acciones escalables y realistas, que permitan expandir el alcance de la marca. Así, pensando en las empresas que se inician en esta materia, no sugerimos actividades de gran complejidad o costo que serían difíciles de implementar y medir.
- Evaluamos los resultados y reorientamos las acciones a fin de ajustarlas a los escenarios o estacionalidades que las empresas viven. De este modo, apoyamos estratégicamente sus resultados de carácter corporativo y comercial.
Comentarios recientes