Las comunicaciones internas de las organizaciones modernas están cambiando tanto en lo conceptual como en lo estrictamente tecnológico.
Esta mañana tuve una agradable reunión con uno de mis compañeros de universidad y, hablando justamente de esta dimensión de la comunicación corporativa, llegamos a sus herramientas. Citamos varias que ya tienen valor histórico (en el buen sentido de la palabra) como las revistas institucionales o boletines, intranets y en algunos casos canales de televisión. La eficiencia (y eficacia) de estos medios es discutible y depende de varios factores. En relación a las tendencias más recientes, tienen en común un problema: son formas de comunicación en un solo sentido.
Pero una red social interna se acerca más a la realidad del trabajo diario. Hay una sinergia en la comunicación en ambas direcciones (del colaborador a la empresa y viceversa, además de la existente al interior de cada equipo). Además, se trata de comunicación mucho más atractiva y de mayor riqueza. Y una de las herramientas que está marcando tendencia en esta materia es Yammer, una suerte de Facebook de Microsoft.
Tuve la suerte de participar en la implementación de esta red en una de las empresas con las que he trabajado y puedo afirmar que Yammer tiene un gran potencial, pero su valor y desarrollo dependen de la cultura organizacional de la empresa.
¿Qué aspectos son necesarios para el buen funcionamiento de Yammer?
Es necesario trabajar algunos aspectos de cambio organizacional para que dé sus frutos. Algunos rasgos de cultura que favorecen su uso son:
- Equipo compuestos por personas nativas de internet o que tengan facilidad (e interés) por aprender.
- Liderazgo (desde gerencia general) comunicativo, abierto a los aportes de colaboradores, y que puedan participar sistemáticamente en esta red social.
- Idealmente empresas de más de 50 colaboradores, pues a medida que se reduce su número es más probable que la interacción se dé mejor por otros canales.
- Sentido de respeto en publicaciones y comentarios, y cuidado en el lenguaje (gramática y ortografía).
En mi experiencia, Yammer fue muy útil porque, por ejemplo, permite comunicar múltiples actividades a los colaboradores que, de otro modo, no tendrían la oportunidad de conocer (o no tan rápidamente). Los «me gusta» y comentarios, a su vez, permiten obtener cierto feedback sobre algunos aspectos y, desde el punto de vista de Recursos Humanos, acrecienta el sentido de pertenencia y valoración de las opiniones de los colaboradores. Desde el punto de vista del liderazgo, especialmente en empresas que trabajan en equipo por objetivos, permite ampliar el conocimiento y mejorar el reporte del avance de los proyectos.
Importante: es una herramienta que opera indistintamente en computadores y smartphones. Está pensada para actividades de oficina y terreno.
En síntesis, se trata de una aplicación muy valiosa, en la medida que la organización está dispuesta a gestionar el cambio (si fuere necesario), dado que una estructura muy feudal y en general cerrada no es la adecuada para una plataforma como Yammer.
Comentarios recientes